Rodada en el acmé del debate cultural sobre la memoria histórica, La vida en rojo de Andrés Linares (2008) intenta trasponer a la gran pantalla la celebrada metanovela de Isaac Rosa El vano ayer (2004). Este artículo se centra en sus principales estrategias de adaptación, con especial atención hacia las implicaciones simbólicas del uso de documentos y referencias históricas y la representación fílmica de la violencia franquista.
La difícil puesta en escena de la (pos)memoria: de El vano ayer de Isaac Rosa a La vida en rojo de Andrés Linares
Eugenio Maggi
2020
Abstract
Rodada en el acmé del debate cultural sobre la memoria histórica, La vida en rojo de Andrés Linares (2008) intenta trasponer a la gran pantalla la celebrada metanovela de Isaac Rosa El vano ayer (2004). Este artículo se centra en sus principales estrategias de adaptación, con especial atención hacia las implicaciones simbólicas del uso de documentos y referencias históricas y la representación fílmica de la violencia franquista.File in questo prodotto:
Eventuali allegati, non sono esposti
I documenti in IRIS sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.