La disolución del yo en la contemporaneidad del exilio saharaui: la poesía de la resistencia de Zahra Hasnaui, Fatma Galia y Salka Embarek / Maltese, Giulia. - In: REVISTA ACADÉMICA LILETRAD. - ISSN 2444-7439. - STAMPA. - 2(2016), pp. 173-192.
Titolo: | La disolución del yo en la contemporaneidad del exilio saharaui: la poesía de la resistencia de Zahra Hasnaui, Fatma Galia y Salka Embarek |
Autore/i: | MALTESE, GIULIA |
Autore/i Unibo: | |
Anno: | 2016 |
Rivista: | |
Abstract: | La poesía saharaui contemporánea es hija del sufrimiento de un pueblo de tradición nómada que la injusticia y los intereses geopolíticos y económicos de las grandes potencias han relegado a un exilio despiadado. De ahí que el uso del español se convierta en símbolo de identidad y resistencia frente a la invasión marroquí y al abandono y a la indiferencia de la ex metrópoli. En el presente trabajo, pretendemos ahondar en la relación entre la contemporaneidad del exilio del poeta saharaui y la estética de la resistencia de sus versos, en los que se hace patente una clara estrategia de apoyo a la retórica política del estado saharaui. Tras presentar la labor de preservación, difusión y promoción de la cultura saharaui por parte del colectivo de poetas de la Generación de la Amistad Saharaui, nos ceñimos al análisis de una muestra de poemas de tres exponentes de la poesía saharaui contemporánea en español escrita por mujeres: Zahra Hasnaui, Fatma Galia y Salka Embarek. En sus versos, políticamente comprometidos, destacamos como el yo poético en su diálogo con el tú, se disuelve en un nosotros, haciéndose eco de sus anhelos y esperanzas, dentro de una dinámica en que la poesía se mancha de la sangre de los saharauis prisioneros en las zonas ocupadas y queda a disposición de aquellos que viven el sincretismo de la diáspora, que llevan cuarenta años soñando con regresar a su tierra en libertad. |
Data stato definitivo: | 2017-06-12T15:26:04Z |
Appare nelle tipologie: | 1.01 Articolo in rivista |
File in questo prodotto:
Eventuali allegati, non sono esposti
I documenti in IRIS sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.