¿De qué se habla cuando hablamos de justicia y de injusticia? ¿ Con qué imágenes se constituye su representación? ¿Cuáles son las características consensuales del universo semántico de la justicia y de la injusticia y cuáles son los aspectos peculiares de algunos grupos más bien que de otros? La investigación ha intentado responder a estas preguntas, analizando las representaciones sociales de la justicia y de la injusticia en tres grupos de participantes caracterizados por distintos grados de experiencia laboral. En particular, la investigación tenía como objetivos: a) La descripción de los universos semánticos asociados a los términos justicia y injusticia, a través del análisis de las características consensuales y de las variaciones, respecto a los puntos de referencia compartidos; b) La exploración de posibles diferencias en relación a las características de los partecipantes y, en particular, al nivel de contacto con el mundo del trabajo y a la percepción de haber sido víctimas de injusticia. Los resultados ponen en relieve los distintos modos en los que los criterios distributivos y procesuales participan a las representaciones de la justicia y de la injusticia y cómo tales representaciones se modifican en relación a la inserción social y a la experiencia laboral de los participantes.
C. Berti, B. Gattoni, L. Palareti, L. Lucianetti (2004). ¿De qué se habla cuando hablamos de justicia ? representaciones sociales en trabajadores y estudiantes univeritarios. GUADALAJARA : Universidada de Guadalajara.
¿De qué se habla cuando hablamos de justicia ? representaciones sociales en trabajadores y estudiantes univeritarios
PALARETI, LAURA;
2004
Abstract
¿De qué se habla cuando hablamos de justicia y de injusticia? ¿ Con qué imágenes se constituye su representación? ¿Cuáles son las características consensuales del universo semántico de la justicia y de la injusticia y cuáles son los aspectos peculiares de algunos grupos más bien que de otros? La investigación ha intentado responder a estas preguntas, analizando las representaciones sociales de la justicia y de la injusticia en tres grupos de participantes caracterizados por distintos grados de experiencia laboral. En particular, la investigación tenía como objetivos: a) La descripción de los universos semánticos asociados a los términos justicia y injusticia, a través del análisis de las características consensuales y de las variaciones, respecto a los puntos de referencia compartidos; b) La exploración de posibles diferencias en relación a las características de los partecipantes y, en particular, al nivel de contacto con el mundo del trabajo y a la percepción de haber sido víctimas de injusticia. Los resultados ponen en relieve los distintos modos en los que los criterios distributivos y procesuales participan a las representaciones de la justicia y de la injusticia y cómo tales representaciones se modifican en relación a la inserción social y a la experiencia laboral de los participantes.I documenti in IRIS sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.