El artículo somete a críticas las categorías, tradicionalmente usadas por la doctrina, de las “Constituciones impuestas” y de las “Constituciones condicionadas”. Partiendo de la idea compartida de la existencia de un núcleo irreformable en las Constituciones, afirma que la clasificación tendría que incluir tanto las Constituciones como las reformas que afectan a dicho núcleo. Niega que el dato formal en sí sea suficiente para individualizar a la sede de la soberanía. Al contrario, para distinguir las recepciones por prestigio de las imposiciones, hay que considerar, con la ayuda de otras ciencias, cuál es el factor prevalente, dando lugar a clasificaciones “débiles”, como las que propicia la fuzzy sets theory.
Lucio Pegoraro (2013). Constituciones (y reformas constitucionales) “impuestas” o “condicionadas” (para una re-clasificación interdisciplinaria de la categoría). PENSAMIENTO CONSTITUCIONAL, 18, 331-356.
Constituciones (y reformas constitucionales) “impuestas” o “condicionadas” (para una re-clasificación interdisciplinaria de la categoría)
PEGORARO, LUCIO
2013
Abstract
El artículo somete a críticas las categorías, tradicionalmente usadas por la doctrina, de las “Constituciones impuestas” y de las “Constituciones condicionadas”. Partiendo de la idea compartida de la existencia de un núcleo irreformable en las Constituciones, afirma que la clasificación tendría que incluir tanto las Constituciones como las reformas que afectan a dicho núcleo. Niega que el dato formal en sí sea suficiente para individualizar a la sede de la soberanía. Al contrario, para distinguir las recepciones por prestigio de las imposiciones, hay que considerar, con la ayuda de otras ciencias, cuál es el factor prevalente, dando lugar a clasificaciones “débiles”, como las que propicia la fuzzy sets theory.I documenti in IRIS sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.