El estudio del fenómeno de los comunes –y de su dimensión conceptual, el común– está hoy en día ampliamente difundido alrededor del mundo. Los comunes se estudian a través de diversas metodologías, actitudes investigadoras e intencionalidades políticas. Por ejemplo, los bienes comunes son frecuentemente abordados desde el punto de vista de la planificación urbana y de la gestión política. A menudo, se ven a través de las herramientas de la investigación social. Las prácticas de comunalización ofrecen información valiosa sobre formas alternativas más eficientes de organización urbana; los comunes son las herramientas a través de las cuales se construyen nuevas subjetividades urbanas mediante la participación y la democracia directa; y, por último, los comunes ofrecen una forma de imaginar nuevas relaciones sociales y económicas en el marco de la crisis del neoliberalismo económico, remodelando la forma en que vivimos y trabajamos en nuestras ciudades. Sin embargo, aún no está claro cómo los comunes y el hacer común afectan a la forma de la ciudad y a su configuración física. ¿Qué aspecto tienen los comunes? ¿Tienen una forma, o adoptan la forma de la ciudad en la que se encuentran? En otras palabras, ¿Qué tiene que ver el común con la arquitectura, vista como el conocimiento de la forma material de nuestro hábitat a través de su transformación por medio del diseño?

Prólogo. Las formas del común / DJALALI A. - STAMPA. - (2022), pp. 17-27.

Prólogo. Las formas del común

DJALALI A
2022

Abstract

El estudio del fenómeno de los comunes –y de su dimensión conceptual, el común– está hoy en día ampliamente difundido alrededor del mundo. Los comunes se estudian a través de diversas metodologías, actitudes investigadoras e intencionalidades políticas. Por ejemplo, los bienes comunes son frecuentemente abordados desde el punto de vista de la planificación urbana y de la gestión política. A menudo, se ven a través de las herramientas de la investigación social. Las prácticas de comunalización ofrecen información valiosa sobre formas alternativas más eficientes de organización urbana; los comunes son las herramientas a través de las cuales se construyen nuevas subjetividades urbanas mediante la participación y la democracia directa; y, por último, los comunes ofrecen una forma de imaginar nuevas relaciones sociales y económicas en el marco de la crisis del neoliberalismo económico, remodelando la forma en que vivimos y trabajamos en nuestras ciudades. Sin embargo, aún no está claro cómo los comunes y el hacer común afectan a la forma de la ciudad y a su configuración física. ¿Qué aspecto tienen los comunes? ¿Tienen una forma, o adoptan la forma de la ciudad en la que se encuentran? En otras palabras, ¿Qué tiene que ver el común con la arquitectura, vista como el conocimiento de la forma material de nuestro hábitat a través de su transformación por medio del diseño?
2022
Arquitectura y comunes urbanos: reconfigurando la práctica arquitectónica
17
27
Prólogo. Las formas del común / DJALALI A. - STAMPA. - (2022), pp. 17-27.
DJALALI A
File in questo prodotto:
Eventuali allegati, non sono esposti

I documenti in IRIS sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.

Utilizza questo identificativo per citare o creare un link a questo documento: https://hdl.handle.net/11585/940947
 Attenzione

Attenzione! I dati visualizzati non sono stati sottoposti a validazione da parte dell'ateneo

Citazioni
  • ???jsp.display-item.citation.pmc??? ND
  • Scopus ND
  • ???jsp.display-item.citation.isi??? ND
social impact