El articulo consiste en una revisión critica del conjunto de documentos peruanos coloniales conocidos como Documentos de Nápoles, fundada en la comparación entre el contenido de los documentos mismos y lo de la obra Lettera Apologetica (1759) de Raimondo de Sangro, Príncipe de Sansevero. En detalle, se comparan las descripciones de quipus coloniales de tipo fonético-silábico presentes en el conjunto documentario con el quipu fonético-silábico descrito por el sabio napolitano, llegando a la conclusión de que gran parte del conjunto de documentos de Nápoles es un falso moderno, mientras que una pequeña parte de ellos es auténtica y constituyó la fuente directa utilizada por Raimondo de Sangro en el momento de composición de su obra.
D. Domenici (2010). Variantes del sistema de quipus silábicos en los documentos de Nápoles. ALCALÁ HENARES : Universidad de Alcalá.
Variantes del sistema de quipus silábicos en los documentos de Nápoles
DOMENICI, DAVIDE
2010
Abstract
El articulo consiste en una revisión critica del conjunto de documentos peruanos coloniales conocidos como Documentos de Nápoles, fundada en la comparación entre el contenido de los documentos mismos y lo de la obra Lettera Apologetica (1759) de Raimondo de Sangro, Príncipe de Sansevero. En detalle, se comparan las descripciones de quipus coloniales de tipo fonético-silábico presentes en el conjunto documentario con el quipu fonético-silábico descrito por el sabio napolitano, llegando a la conclusión de que gran parte del conjunto de documentos de Nápoles es un falso moderno, mientras que una pequeña parte de ellos es auténtica y constituyó la fuente directa utilizada por Raimondo de Sangro en el momento de composición de su obra.I documenti in IRIS sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.