La biblioteca pública de Ginebra, en Suiza, conserva un fundo de más de 10.000 mapas históricos y otros objetos cartográficos, actualmente en curso de investigación a través el proyecto FNS “Escribir el mundo diferentemente” de la Universidad de Ginebra. Esta colección, que fue organizada por los geógrafos y militantes anarquistas Elisée Reclus (1830-1905) y Charles Perron (1837-1909) comprende principalmente documentos producidos entre los siglos XVI y XX que sirvieron como fuentes y documentos de trabajo para la Nueva Geografía Universal (1876-1894), obra enciclopédica escrita por Elisée Reclus, en colaboración con los geógrafos anarquistas Perron, Léon Metchnikoff, Pedro Kropotkin, Mikhail Dragomanov y otros, durante el periodo en el cual estos intelectuales eran exiliados políticos en Suiza. ¿Cuáles son los enlaces entre geografía y política en esta experiencia, y cual el papel específico de la cartografía y de la colección cartográfica? ¿En el contexto de una representación universal del mundo, cual es la especificidad de la mirada de los geógrafos anarquistas en relación con las ciencias coloniales e las visiones eurocéntricas de su época? Responderemos en tres momentos, apoyándonos sobre fuentes primarias como la colección cartográfica y los archivos de los geógrafos anarquistas en Suiza.

Otras cartografías: la colección cartográfica de Elisée Reclus y Charles Perron y una visión no eurocéntrica del mundo / Federico Ferretti. - STAMPA. - (2016), pp. 149-154.

Otras cartografías: la colección cartográfica de Elisée Reclus y Charles Perron y una visión no eurocéntrica del mundo

Federico Ferretti
2016

Abstract

La biblioteca pública de Ginebra, en Suiza, conserva un fundo de más de 10.000 mapas históricos y otros objetos cartográficos, actualmente en curso de investigación a través el proyecto FNS “Escribir el mundo diferentemente” de la Universidad de Ginebra. Esta colección, que fue organizada por los geógrafos y militantes anarquistas Elisée Reclus (1830-1905) y Charles Perron (1837-1909) comprende principalmente documentos producidos entre los siglos XVI y XX que sirvieron como fuentes y documentos de trabajo para la Nueva Geografía Universal (1876-1894), obra enciclopédica escrita por Elisée Reclus, en colaboración con los geógrafos anarquistas Perron, Léon Metchnikoff, Pedro Kropotkin, Mikhail Dragomanov y otros, durante el periodo en el cual estos intelectuales eran exiliados políticos en Suiza. ¿Cuáles son los enlaces entre geografía y política en esta experiencia, y cual el papel específico de la cartografía y de la colección cartográfica? ¿En el contexto de una representación universal del mundo, cual es la especificidad de la mirada de los geógrafos anarquistas en relación con las ciencias coloniales e las visiones eurocéntricas de su época? Responderemos en tres momentos, apoyándonos sobre fuentes primarias como la colección cartográfica y los archivos de los geógrafos anarquistas en Suiza.
2016
Dibujar y pintar el mundo: Arte, cartografía y política
149
154
Otras cartografías: la colección cartográfica de Elisée Reclus y Charles Perron y una visión no eurocéntrica del mundo / Federico Ferretti. - STAMPA. - (2016), pp. 149-154.
Federico Ferretti
File in questo prodotto:
Eventuali allegati, non sono esposti

I documenti in IRIS sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.

Utilizza questo identificativo per citare o creare un link a questo documento: https://hdl.handle.net/11585/822923
 Attenzione

Attenzione! I dati visualizzati non sono stati sottoposti a validazione da parte dell'ateneo

Citazioni
  • ???jsp.display-item.citation.pmc??? ND
  • Scopus ND
  • ???jsp.display-item.citation.isi??? ND
social impact