Didáctica para la inclusión. Fundamentos teóricos y meteorológicos para atender a estudiantes con necesidades educativas especiales / Roberto, Dainese. - STAMPA. - (2016), pp. 1-80.
Titolo: | Didáctica para la inclusión. Fundamentos teóricos y meteorológicos para atender a estudiantes con necesidades educativas especiales. | |
Autore/i: | DAINESE, ROBERTO | |
Autore/i Unibo: | ||
Anno: | 2016 | |
Numero di pagine: | 80 | |
ISBN: | 9789996197802 | |
Abstract: | Esta publicación fue reproducida en el marco del proyecto “Potenciando la escuela inclusiva de tiempo pleno en El Salvador” implementado por la ONG EducAid con el apoyo financiero de la Cooperación Italiana y del Ministerio de Educación de El Salvador. Los contenidos de esta publicación están a cargo del autor y no pueden de ninguna manera considerarse punto de vista de la Cooperación Italiana y/o del Ministerio de Educación de El Salvador: Carlos Mauricio Canjura Linares Ministro de Educación; Francisco Castaneda Monterroso Viceministro de Educación; Erlinda Hándal Vega Viceministra de Ciencia y Tecnología; Fernando Guerrero Coordinador General de la Unidad Coordinadora de Proyectos Estratégicos. La primera parte del siguiente trabajo reconstruye las bases que definen la Didáctica para la inclusión que se sostiene en las siguientes conjeturas: - Reconocimiento y tutela de las características que diferencian a cada alumno a través de propuestas educativas que respeten los aspectos individuales y personales de cada uno - Intervenir en los contextos habituales en los que trabajan todos los alumnos - Implementar prácticas que miren a favorecer una colaboración y cooperación entre los compañeros en contextos de aprendizaje capaz de activar una metodología de talleres. En el tercer capítulo de esta primera pare se afrontan sintéticamente los aspectos teóricos relacionados con los trastornos específicos del aprendizaje y las implicaciones didácticas que emergen cuando en la clase hay un alumno con estas características. Estas implicaciones didácticas necesitan respuestas idóneas, por parte de los docentes, que ayuden a compensar los límites y favorezcan el aprendizaje. La segunda parte presenta los materiales y las reflexiones elaboradas durante la semana de formación, del 18 al 22 de enero de 2016 en San Salvador, del proyecto “Potenciando la Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno en El Salvador” (Contratación directa n. 06/2015 – ME – Donación Italiana). Además, en la parte final de este trabajo se ha añadido la “Convenciòn sobre los derechos de las personas con discapacidad”. | |
Data stato definitivo: | 10-set-2016 | |
Appare nelle tipologie: | 3.01 Monografia / trattato scientifico in forma di libro |
File in questo prodotto:
Eventuali allegati, non sono esposti
I documenti in IRIS sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.