Con ocasión del sexagésimo aniversario de la Constitución italiana, el Presidente de la República italiana Giorgio Napolitano ha afirmado la importancia de “enseñar, estudiar y analizar el dictado constitucional en las escuelas a fin de ofrecer a los jóvenes un marco de referencia indispensable para construir su futuro de ciudadanos conscientes de sus derechos y deberes”. La asignatura “Ciudadanía y Constitución” fue introducida en las escuelas con la ley nº 169 del 30.10.2008 y tiene el objetivo de enseñar a las nuevas generaciones cómo ejercer la democracia respetando las reglas comunes y manteniéndose dentro de sus límites. El estudio de la Constitución permite no sólo conocer el documento fundamental de nuestra democracia, sino también proporcionar un mapa de valores útil para ejercer la ciudadanía. Comencemos por un hecho: en Italia, en la formación de maestros de primaria no está prevista ninguna asignatura de “educación para la ciudadanía”. Además en el nuevo grado de formación de maestros de primaria, de cinco años de duración, no están presentes actividades de taller sobre la temática. En Italia, desde el curso 2011/2012 ya no se enseña “didáctica de la historia” al haber sido restablecida la disciplina “historia”. Por consiguiente, tendrían que ser los docentes de “historia antigua y medieval” y de “historia contemporánea” quienes dedicaran en el transcurso de la asignatura, de 48 horas de duración un espacio a las metodologías y a los instrumentos didácticos para la enseñanza y el aprendizaje de la historia (su duración queda a discreción del titular). Esta constatación parte del presupuesto que, con razón o sin ella, generalmente es el docente de historia quien afronta los temas “educación para la ciudadanía” y “Constitución”. Pero no siempre es así, y tal vez no debería ser siempre así. La “educación para la ciudadanía” en infantil y primaria está encomendada principalmente a la buena voluntad de los maestros, a su preparación personal y a sus competencias en la práctica didáctica, a pesar de lo previsto por las Indicaciones Nacionales. Los resultados de los estudios de un grupo de investigadores de la Universidad de Bolonia atestiguan que la principal motivación al “sentido común” del cuerpo docente ha de ser atribuida a la inadecuación de la formación de los maestros respecto a la disciplina, una carencia puesta de manifiesto ya desde los primeros años de la formación universitaria por los estudiantes inscritos al grado en Ciencias de la Educación Primaria.

La formación de maestros y maestras de educación primaria para la enseñanza de la Educación para la ciudadanía. El caso de Bolonia / Borghi, Beatrice. - STAMPA. - (2014), pp. 448-453.

La formación de maestros y maestras de educación primaria para la enseñanza de la Educación para la ciudadanía. El caso de Bolonia

BORGHI, BEATRICE
2014

Abstract

Con ocasión del sexagésimo aniversario de la Constitución italiana, el Presidente de la República italiana Giorgio Napolitano ha afirmado la importancia de “enseñar, estudiar y analizar el dictado constitucional en las escuelas a fin de ofrecer a los jóvenes un marco de referencia indispensable para construir su futuro de ciudadanos conscientes de sus derechos y deberes”. La asignatura “Ciudadanía y Constitución” fue introducida en las escuelas con la ley nº 169 del 30.10.2008 y tiene el objetivo de enseñar a las nuevas generaciones cómo ejercer la democracia respetando las reglas comunes y manteniéndose dentro de sus límites. El estudio de la Constitución permite no sólo conocer el documento fundamental de nuestra democracia, sino también proporcionar un mapa de valores útil para ejercer la ciudadanía. Comencemos por un hecho: en Italia, en la formación de maestros de primaria no está prevista ninguna asignatura de “educación para la ciudadanía”. Además en el nuevo grado de formación de maestros de primaria, de cinco años de duración, no están presentes actividades de taller sobre la temática. En Italia, desde el curso 2011/2012 ya no se enseña “didáctica de la historia” al haber sido restablecida la disciplina “historia”. Por consiguiente, tendrían que ser los docentes de “historia antigua y medieval” y de “historia contemporánea” quienes dedicaran en el transcurso de la asignatura, de 48 horas de duración un espacio a las metodologías y a los instrumentos didácticos para la enseñanza y el aprendizaje de la historia (su duración queda a discreción del titular). Esta constatación parte del presupuesto que, con razón o sin ella, generalmente es el docente de historia quien afronta los temas “educación para la ciudadanía” y “Constitución”. Pero no siempre es así, y tal vez no debería ser siempre así. La “educación para la ciudadanía” en infantil y primaria está encomendada principalmente a la buena voluntad de los maestros, a su preparación personal y a sus competencias en la práctica didáctica, a pesar de lo previsto por las Indicaciones Nacionales. Los resultados de los estudios de un grupo de investigadores de la Universidad de Bolonia atestiguan que la principal motivación al “sentido común” del cuerpo docente ha de ser atribuida a la inadecuación de la formación de los maestros respecto a la disciplina, una carencia puesta de manifiesto ya desde los primeros años de la formación universitaria por los estudiantes inscritos al grado en Ciencias de la Educación Primaria.
2014
Una mirada al pasado y un proyecto de futuro. Investigación e innovación en didactica de la ciencias sociales
448
453
La formación de maestros y maestras de educación primaria para la enseñanza de la Educación para la ciudadanía. El caso de Bolonia / Borghi, Beatrice. - STAMPA. - (2014), pp. 448-453.
Borghi, Beatrice
File in questo prodotto:
Eventuali allegati, non sono esposti

I documenti in IRIS sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.

Utilizza questo identificativo per citare o creare un link a questo documento: https://hdl.handle.net/11585/528048
 Attenzione

Attenzione! I dati visualizzati non sono stati sottoposti a validazione da parte dell'ateneo

Citazioni
  • ???jsp.display-item.citation.pmc??? ND
  • Scopus ND
  • ???jsp.display-item.citation.isi??? ND
social impact