Los estudios en torno a la lengua española destinada a italófonos han atravesado en estos últimos años una fase de intensa actividad, en primer lugar, en cuanto a preparación de materiales, sobre todo en ámbito universitario, continuamente renovados con el avance metodológico; paralelamente, ha habido iniciativas tanto personales como por parte de la AISPI que han alcanzado en buena parte a cuestiones contrastivas de fonética y fonología, algo menos de prosodia y, en menor medida todavía a la morfosintaxis, quedando relativamente al margen las cuestiones pragmáticas y textuales, sean escritas o habladas. El campo de la fonética / fonología contrastiva no se puede considerar carente, es más, tiene cierta tradición favorecida por quien desde el italiano se ocupa del sector en términos interlingüísticos y multilingües e impulsada también por la facilidad en adoptar términos objetivos de comparación. Asimismo, en el léxico yfraseología los estudios comparativos han adquirido un auge reciente, en parte por el interés general por estas cuestiones en didáctica, como por la presencia de varios diccionarios bilingües español−italiano que han enriquecido sin duda el panorama. Pueden verse las cuestiones mencionadas reflejadas en la bibliografía final que acompaña a este volumen y en las que no faltan las aportaciones realizadas al comparativismo desde nuevos sectores, como el de la crítica de la traducción y el de la didáctica del error.
Partículas/Particelle. Estudios de lingüística contrastiva español e italiano
SAN VICENTE SANTIAGO, FELIX
2007
Abstract
Los estudios en torno a la lengua española destinada a italófonos han atravesado en estos últimos años una fase de intensa actividad, en primer lugar, en cuanto a preparación de materiales, sobre todo en ámbito universitario, continuamente renovados con el avance metodológico; paralelamente, ha habido iniciativas tanto personales como por parte de la AISPI que han alcanzado en buena parte a cuestiones contrastivas de fonética y fonología, algo menos de prosodia y, en menor medida todavía a la morfosintaxis, quedando relativamente al margen las cuestiones pragmáticas y textuales, sean escritas o habladas. El campo de la fonética / fonología contrastiva no se puede considerar carente, es más, tiene cierta tradición favorecida por quien desde el italiano se ocupa del sector en términos interlingüísticos y multilingües e impulsada también por la facilidad en adoptar términos objetivos de comparación. Asimismo, en el léxico yfraseología los estudios comparativos han adquirido un auge reciente, en parte por el interés general por estas cuestiones en didáctica, como por la presencia de varios diccionarios bilingües español−italiano que han enriquecido sin duda el panorama. Pueden verse las cuestiones mencionadas reflejadas en la bibliografía final que acompaña a este volumen y en las que no faltan las aportaciones realizadas al comparativismo desde nuevos sectores, como el de la crítica de la traducción y el de la didáctica del error.I documenti in IRIS sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.